Tenencia responsable de animales
La concejala justicialista Elena García, una de las impulsoras del proyecto de ordenanza, aseguró que: "La iniciativa surgió desde el Ejecutivo municipal junto a asociaciones proteccionistas. Después de un trabajo que llevó más de tres meses, se logró su aprobación en pos del cuidado responsable de las mascotas. Era una ordenanza muy necesaria porque las regulaciones que había quedaron desactualizadas y no contemplaban un montón de situaciones”, indicó.
Entre sus puntos importantes, la ordenanza declara a los animales como seres sensibles y en ese concepto, deriva una serie de responsabilidades de los propietarios de mascotas para el cuidado responsable. Es decir, toda situación entendida como maltrato animal, constituye una falta municipal y será pasible de sanciones.
Según la infracción o falta, le constituirá una sanción municipal, a cargo de los Juzgados de Faltas, que pueden ser desde multas económicas, en valores de 100 a 20.000 litros de combustible; hasta cursos de capacitación obligatoria sobre la temática proteccionista y trabajos comunitarios.